viernes, 21 de junio de 2013

Practica 10


Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande


Práctica 10:  Configuración básica de una VLAN  siguiendo procedimiento.




Propósito de la práctica Crear VLANs en un switch, de acuerdo a las características solicitadas VLAN, para su operación.




Reporte de  la práctica:

Para ver reporte en pantalla completa de clic aquí.


Practica 9


Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande


Práctica 9:  Configuración básica de un switch y Administra el Sistema Operativo (IOS) del switch siguiendo procedimiento.




Propósito de la práctica Crear una configuración básica de switch, que incluya un nombre y una dirección IP siguiendo procedimiento, para su operación.




Reporte de  la práctica:

Para ver reporte en pantalla completa de clic aquí.


jueves, 20 de junio de 2013

Practica 8


Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande


Práctica 8:  Configuración de equipos host para redes IP siguiendo procedimiento.



Propósito de la práctica Configurar la topología física del laboratorio, la topología LAN lógica y verificar la conectividad LAN siguiendo procedimiento para su operación.




Reporte de  la práctica:


https://docs.google.com/file/d/0B8XDLl3-NTxscURLcW1sQmctaE0/preview


Practica 7


Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande


Práctica 7:  Documentación sobre la latencia de la red con uso de ping



Propósito de la práctica Documentar la latencia de red mediante el uso del comando ping, así como calcular diversas estadísticas a partir de los 
resultados de una captura ping.




Reporte de  la práctica:

Para ver reporte en pantalla completa de clic aquí.


jueves, 30 de mayo de 2013

Practica 6


Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande


Práctica 6:  Resolución de los problemas de configuración de una red inalámbrica siguiendo procedimiento.

Propósito de la práctica Encontrar y corregir todos los errores de configuración siguiendo procedimiento, para el funcionamiento de una red inalámbrica básica.




Reporte de  la práctica:


https://docs.google.com/file/d/0B8XDLl3-NTxsMDBhYUsxQW5EMEU/edit?usp=sharing


Practica 5


Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande


Práctica 6:  Configuración básica del dispositivo de ruteo y conmutación siguiendo procedimiento.

Propósito de la práctica Establecer la configuración global de los dispositivos siguiendo procedimiento, para realizar el ruteo y conmutación de las redes de datos.




Reporte de  la práctica:


https://docs.google.com/file/d/0B8XDLl3-NTxsa3pKdFN0eG1HWlE/edit?usp=sharing




lunes, 13 de mayo de 2013

Practica 4

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande


Práctica 4: Configuración básica de una red inalámbrica bajo procedimiento.

Propósito de la práctica: Conecta y configura un Punto de Acceso (Access Point) siguiendo procedimiento para crear una red inalámbrica básica.










Reporte de practica

Link corregido.







lunes, 29 de abril de 2013

practica 3

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande


Práctica 3: Configuración de seguridad inalámbrica bajo procedimiento..

Propósito de la práctica: Configurar la porción del punto de acceso inalámbrico de un dispositivo multifunción con las optimizaciones de seguridad siguiendo procedimiento, a fin de restringir el acceso a los usuarios de la red.




Investigación

Conecta una computadora al dispositivo multifunción e inicia sesión en la utilidad basada en la Web


Conecta su computadora (NIC Ethernet) al dispositivo multifunción (puerto 1 en Linksys WRT300N) con un cable de conexión directa.

Nota: La dirección IP por defecto de Linksys WRT300N es 192.168.1.1 y la máscara de subred por defecto es 255.255.255.0. La computadora y el dispositivo Linksys deben estar en la misma red para que puedan comunicarse entre sí.

Cambia la dirección IP de la computadora por 192.168.1.2 y verifica que la máscara de subred sea 255.255.255.0.
Escribe la dirección interna del dispositivo Linksys (192.168.1.1) como gateway por defecto.
Para realizar esto hace clic en Inicio > Panel de control > Conexiones de red. Hace clic con el botón secundario en la conexión inalámbrica y elige Propiedades.
Selecciona Protocolo de Internet (TCP/IP) y escribe las direcciones como se muestra a continuación.



Abre un explorador Web, como Internet Explorer, Netscape o Firefox, escribe la dirección IP por defecto del dispositivo Linksys (192.168.1.1) en el campo de dirección y presione Intro.
Aparece una pantalla que le solicita el nombre de usuario y la contraseña.


Deja el campo Nombre de usuario en blanco y escribe admin como contraseña. Es la contraseña por defecto para el dispositivo Linksys. Hace clic en Aceptar.

Nota: Recuerde que las contraseñas distinguen entre mayúsculas y minúsculas.

Información: A medida que realice los cambios necesarios en el dispositivo Linksys haga clic en Save Settings (Guardar configuración) en cada pantalla para guardar los cambios o en Cancel Changes (Cancelar cambios) para mantener la configuración por defecto.


Cambia la contraseña del dispositivo Linksys


La pantalla inicial que aparece es la pantalla Setup> Basic Setup (Configuración > Configuración básica).

Hace clic en la ficha Administration (Administración). La ficha Management (Gestión) está seleccionada por defecto.
Escribe una nueva contraseña para el dispositivo Linksys y la confirma.


Nota: La nueva contraseña no debe superar los 32 caracteres de largo y no puede contener espacios. La contraseña es necesaria para acceder a la utilidad basada en la Web y al asistente de configuración del dispositivo Linksys. La opción de acceso a la utilidad Web mediante conexión inalámbrica está habilitada por defecto. Puede deshabilitar esta función para aumentar la seguridad.

Hace clic en el botón Save Settings para guardar la información.

Nota: Si olvida la contraseña, presione el botón RESET (Restablecer) durante 5 segundos y luego suéltelo para restablecer los valores por defecto de fábrica del dispositivo Linksys. La contraseña por defecto es admin.


Configura la seguridad inalámbrica


Hace clic en la ficha Wireless (Inalámbrico).

Nota: La ficha Basic WirelessSettings (Configuración inalámbrica básica) está seleccionada por defecto. El nombre de red (Network Name) es el SSID compartido entre todos los dispositivos de su red. Debe ser idéntico para todos los dispositivos de la red inalámbrica.
Distingue entre mayúsculas y minúsculas y no puede tener más de 32 caracteres.


  • Cambia el SSID por defecto, Linksys, por un nombre único.
  • Registreel nombre que eligió:
  • _____________________________________________________________________________
  • Establece Radio Band (Banda de radio) en Auto (Automático). Esto permite que la red utilicetodos los dispositivos 802.11n, g y b.
  • Seleccionael botón Disabled para deshabilitar SSID Broadcast (Broadcast de SSID).
  • Guardala configuración antes de pasar a la siguiente pantalla.

 Configure la encriptación y la autenticación


En la pantalla Wireless (Inalámbrico) selecciona la ficha Wireless Security (Seguridadinalámbrica).
Información: Este router es compatible con cuatro tipos de configuración de modos de seguridad:
a)     WEP (Privacidad equivalente por cable)
b)    WPA (Acceso protegido de Wi-Fi) Personal, que utiliza una clave pre compartida (PSK)
c)     WPA Enterprise (empresarial), que utiliza el servicio de usuario de acceso telefónicoremoto (RADIUS)
d)    RADIUS

Selecciona el modo de seguridad WPA Personal.


  • En la siguiente pantalla selecciona un algoritmo de encriptación.

Nota: Para proteger una red utilice el mayor nivel de encriptación posible dentro del modo de seguridad seleccionado. Los siguientes modos de seguridad y niveles de encriptación aparecen en orden, del menos seguro (WEP) al más seguro (WPA2 con AES).

a)     WEP
b)    WPA
  • TKIP (protocolo de integridad de clave temporal)
  • AES (sistema de encriptación avanzada)
c)     WPA2
  • TKIP
  • AES

Sólo los dispositivos nuevos que contienen un coprocesador son compatibles con AES. Para asegurar la compatibilidad con todos los dispositivos seleccione TKIP.




  • Para la autenticación escribe una clave pre compartida de 8 a 63 caracteres.
  • Nota: Esta clave es compartida por el dispositivo Linksys y todos los dispositivos conectados.
  • Selecciona un período para la renovación de la clave de 600 a 7.200 segundos.
  • Nota: El período de renovación es la frecuencia con la que el dispositivo Linksys cambia la clave de encriptación.
  • Guarda la configuración antes de salir de la pantalla.

Configura el filtrado de direcciones MAC

En la pantalla Wireless (Inalámbrico) selecciona la ficha Wireless MAC Filter (Filtrado de MAC inalámbrico).

Información: El filtrado de direcciones MAC permite que sólo las direcciones MAC de clientes inalámbricos seleccionadas tengan acceso a la red. Seleccione el botón de opción Permit PCs listed below to Access the wirelessnetwork (Permitir que las siguientes PC tengan acceso a la red inalámbrica).

Hace clic en el botón WirelessClientList (Lista de clientes inalámbricos) para ver una lista de todas las computadoras cliente inalámbricas de la red.



La siguiente pantalla le permite identificar qué direcciones MAC pueden acceder a la red inalámbrica.
Hace clic en la casilla de verificación Saveto MAC AddressFilterList (Guardar en la lista defiltrado de direcciones MAC) para cada dispositivo cliente que desea agregar y luego hace clicen el botón Add (Agregar).

Nota: Se impedirá el acceso a la red inalámbrica de cualquier otro dispositivo cliente que noaparezca en la lista.

Guarda la configuración antes de salir de la pantalla.


Reporte de práctica

Publicado en:



viernes, 19 de abril de 2013

Practica 2

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande


Práctica 2: Configuración de un cliente inalámbrico bajo procedimiento.

Propósito de la práctica: Instalar y configurar un controlador para una NIC USB inalámbrica siguiendo procedimiento, con la finalidad de estar en posibilidad de establecer la conexión de computadora de cliente inalámbrico con el punto de acceso.


INDICE

Introducción
Características de la NIC
Instalación del controlador de una NIC inalámbrica
Conecta la red inalámbrica
Determina la versión del controlador de la NIC
Determina si el controlador de la NIC está actualizado
Conclusión
Referencias bibliográficas

Introducción

En esta práctica se hace la instalación de los controladores de una tarjeta de red inalámbrica USB y después se conecta dicho dispositivo para verificar su eficacia conectándolo a una red. También se determinará la versión del controlador y si hay actualizaciones disponibles.

Características de la NIC

Nic inalamb rica utilizada:
TL-WN722N Adaptador USB Inalambrico de Alta Ganancia a 150Mps
- Estándar IEEE802.11b, IEEE802.11g, IEEE802.11n
- Soporta seguridad de datos WPA/WPA2, autenticación IEEE802.1x, encriptación TKIP/AES,encriptación WEP
- Utiliza la tecnología inalámbrica IEEE 802.11n para proporcionar una tasa de transferencia dedatos de hasta 150Mbps
- Cuenta con interfaz USB
- Soporta modo Ad-Hoc y modo Infraestructura
- Buena capacidad anti-interferencias
- Soporta roaming entre puntos de acceso cuando se configura en modo infraestructura
- Fácil de configurar, proporciona información de control
- Soporta Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7

Instalación del controlador de una NIC inalambrica


Primero se inserta el CD en la PC yse verifica que es este sea leido.


Posteriormente se da clic en el icono del CD para iniciar el asistente de configuración; Verá un menú que consta de: Instalar Driver y Utilidad,Instalar QSS y Guía de Usuario, se escoge la opción de “Instalar Driver y Utilidad”.


Se espera a que cargue el programa de instalación del TP-LINK, cunado aparezca se da clic en siguiente.


 Después se escoge el tipo de Instalación que en este caso fue el de Instalar Utilidades
de Cliente y Driver. Se da clic en “Siguiente” para continuar.
Se espera hasta que se instale y se da clic en finalizar.



Finalmente se cierra el programa del CD, se da clic en si cuando pregunte lo de la imagen siguiente:


Conecta la red inalámbrica

Se conecta la NIC USB inalámbrica en uno de los puertos USB traseros de la PC; abajo se observa que fue detectada como un Nuevo Hardware que ya está instalado, y que posteriormente detecta otra red inalámbrica cercana porque este aumenta el alcance del dispositivo en el que este conectado.

Antes de conectar la NIC USB solo hay dos redes detectadas.

Después de su
conexión la NIC aumenta la intensidad de la señal de las redes cercanas.


¿Qué SSID está utilizando?
La tarjeta de red estaba conectada a TRENDnet del laboratorio de informática

¿Cuál es la potencia de señal de la NIC inalámbrica?
La NIC aumento en 5dB( aproximadamente ) la intensidad de la señal recibida por las redes detectadas.

¿La NIC inalámbrica detectó otras redes inalámbricas en el área?
Sí, la red INFINITUM960152

¿Por qué o por qué no?
Porque  como ya había sido mencionado, la NIC aumentad la intensidad de señal recibida, dando alcance a otras redes cercanas en el área.

¿Con qué otro nombre se puede denominar un host inalámbrico?
Como hotspot (del inglés ‘punto caliente’), que  es una zona de cobertura Wi-Fi, en el que un AP o varios proveen servicios de red a través de un Proveedor de Servicios de Internet Inalámbrico.

¿Es preferible usar el software cliente del fabricante de la NIC inalámbrica o dejar que Windows XP controle esta NIC?
Es mejor instalar el software controlador de la NIC, ya que hará un mejor uso de la esta y podrá tener un trabajo optimo.

Determina la versión del controlador de la NIC

¿Cuál es el nombre y la versión del controlador que instaló?
Nombre: TL-WN72xN_091127
Versión:  8.0.0.97.

Determina si el controlador de la NIC está actualizado

¿Hay controladores más recientes disponibles?
No, no lo hay propios de la página del fabricante
¿Cuál es el más reciente que se menciona?
La que ocupa actualmente la tarjeta

Si hay un controlador más reciente, ¿cómo lo aplicaría?
------------------
Buena señal
señal moderada
El Adaptador USB Inalambrico TL-WN722N  muestra una eficancia al aumentar la intensidad de señal recibida por TRENDnet de baja
  a Buena , ademas de permitir alcanzar a detectar otra red cercana al laboratorio.

Referencias bibliográficas

Gia de usurio de la NIC USB:TL-WN722N User Guide
http://www.tp-link.com/mx/products/details/?model=TL-WN722N
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090524175924AAsvmly
http://es.wikipedia.org/wiki/Hotspot_(telecomunicaciones)



Practica 1

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande


Práctica 1: Configuración de punto de acceso empleando herramientas propias

Propósito de la práctica: Realiza las configuraciones empleando las herramientas propias, para permitir la conexión a un punto de acceso Inalámbrico.


INDICE


Introducción
Conectarse al dispositivo multifunción Linksys WRT300N
Inicia sesión en un dispositivo multifunción y configura la red inalámbrica
Conclusión
Referencias bibliográficas

Introducción

Esta práctica se trata sobre la configuración de un dispositivo multifunción Linksys WRT300N poder instalar una red inalámbrica, cambiando el nombre de la red, el tipo, entre otras configuraciones del dispositivo para un uso correcto, y tener una red funcional y segura.

Conectarse al dispositivo multifunción Linksys WRT300N


1.-  Conecte su computadora al dispositivo multifunción Linksys WRT300N con un cable de conexión directa.
2.-  La dirección IP por defecto de Linksys WRT300N es 192.168.1.1 y la máscara de subred por defecto es 255.255.255.0. La computadora y el dispositivo Linksys deben estar en la misma red para que puedan comunicarse entre sí;  por lo que se va a Inicio > Panel de control > Conexiones de red. Se da  clic derecho a la conexión inalámbrica y elija Propiedades. Se selecciona Protocolo de Internet (TCP/IP) y escriba las direcciones como se muestra a continuación.
                             



Se Cambia la dirección IP de la computadora por 192.168.1.2 y su  máscara de subred debe ser 255.255.255.0. Y se escribe la dirección interna del dispositivo Linksys como puerta de enlace predeterminada.

Inicia sesión en un dispositivo multifunción y configura la red inalámbrica


1.-  Se abre un explorador web y se escribe la  dirección (192.168.1.1) en el campo de dirección y se presiona enter.

2.- Aparece una pantalla que le solicita el nombre de usuario y la contraseña.
3.- Se escribe el nombre de usuario en blanco y como contraseña se pone Admin (hace distinción entre mayúsculas y minúsculas) que es la contraseña predeterminada del  dispositivo Linksys. Haga clic en Aceptar.

Despues aparecerá una pagina como esta:


4.  Se da clic en Wireless (Inalámbrico). La ficha Basic WirelessSettings (Configuración inalámbrica básica) está seleccionada por defecto.
                                   

En Network Mode se deja seleccionado el valor de Mixed.
Se cambia el Network Name (nombre de red) que es el SSID compartido entre todos los dispositivos de la red. Este distingue entre mayúsculas y minúsculas y no puede tener más de 32 caracteres.

 En Radio Band (Banda de radio)se deja  en Auto (Automático). Esto permite que la red utilice todos los dispositivos 802.11n, g y b; y también permite seleccionar la opción Wide Channel (Canal amplio) y otorga el mejor rendimiento.
SSID Broadcast (Broadcast SSID) Seleccione el botón enabled (activado)  que está configurado en por defecto. Los clientes inalámbricos buscan las redes del área con las que se pueden asociar y detectan los broadcastsde SSID que envía el dispositivo Linksys.

Al entrar y realizar cambios en el dispositivo Linksys se da clic en SaveSettings (Guardar configuración) o en Cancel Changes (Cancelar cambios) que están hasta debajo de la interfaz.


Conclusión


Para configurar un dispositivo multifunción Linksys WRT300N se debe conectar por lo menos a un dispositivo para poder hacerlo, y comprobar que dicha conexión se haya hecho con excito. Después es necesario tener un navegador para entrar mediante la IP por defecto del dispositivo, en donde en las opciones de Basic Wireless settings en la interfaz que aparece, en donde se hacen las configuraciones básicas de la red.

Referencias bibliográficas

http://es.scribd.com/doc/75886002/7-2-5-Configuracion-de-un-punto-de-acceso-inalambrico
http://www.linksys.com/es-latam/home
http://es.scribd.com/doc/88926185/Practica-Wifi-1

domingo, 24 de febrero de 2013

Tipos de Dispositivos inalambricos

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande

Tema: Tipos de Dispositivos inalambricos


Contenido:

  • Introducción
  • NIC Inalambrico
  • Antenas
  • Puntos de Acceso (Access Point)
  • Router Inalambrico
  • Bridge Inalambrico
  • Conclusión
  • Referencias

Introducción

Los dispositivos inalámbricos comenzaron a ganar lugar en las preferencias de los usuarios de computadoras, tanto para las oficinas como para el hogar. Sus ventajas principales son que al no estar atados a algún enchufe son mucho más cómodos y conservan la estética de cualquier ambiente al no contar con cables.

NIC

     Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN  "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red inalámbricas integran una antena de recepción para las señales.
Compiten actualmente en el mercado contra los adaptadores USB-WiFi, tarjetas para red LAN y Adaptadores USB-RJ45.

Antenas:

La Antena es una herramienta fundamental, es la que emite la señal. Existen dos familias de antenas, las omnidireccionales y las direccionales.

La antena es un elemento fundamental de cualquier instalación de radio, siendo tan importante, que de ella depende que la señal llegue hasta donde tenemos privisto con el mayor nivel y calidad que sea posible.

Una antena es un elemento irradiante, emite la señal que le inyecta la etapa final de cualquier aparato de radio. En nuestro caso nos vamos a centrar en las antenas para 2.4Ghz que son las usadas para 802.11b, .11g y .11n

 Punto de acceso

Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming". (Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos - sin la necesidad de un punto de acceso - se convierten en una red ad-hoc[1]). Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados.
Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada.
Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su antena son normalmente colocados en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.
El usuario final accede a la red WLAN a través de adaptadores. Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de operación de red del cliente (NOS: Network Operating System) y las ondas, mediante una antena inalambrica.

Router inalámbrico

     Router traducido significa ruteador lo que podemos interpretar como simplemente guía. Se trata de un dispositivo utilizado en redes inalámbricas de área local (WLAN - Wireless Local Area Network), una red local inalámbrica es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas, sin necesidad de cables, estas redes funcionan a base de ondas de radio específicas. El Router permite la interconexión de redes inalámbricas y su función es la de guiar los paquetes de datos para que fluyen hacia la red correcta e ir determinando que caminos debe seguir para llegar a su destino, básicamente se utiliza para servicios de Internet, los cuáles recibe de otro dispositivo como un módem inalámbrico del proveedor (Telmex® Infinitum, Telcel® 3G, Iusacell® BAM, etc.).
  1) El Router inalámbrico puede estar conectado a la red telefónica y recibir servicio de Internet.
     2) El Router interconecta redes inalámbricas (WLAN) y permite proveer de servicios a los equipos que hagan la petición.
     3) También permite determinar caminos alternos para que los datos fluyan de manera mas eficiente en la red WLAN.


Puente Inalámbrico (bridge inalambrico)

Los puntos de acceso inalámbricos están por todas partes. Equipan a millones de aparatos móviles el acceso a millones de redes mundiales. Los puentes inalámbricos por otra parte, son un uso especializado de la misma tecnología diseñada para conectar dos o más redes juntas. Ambos se construyen en el estándar de IEEE 802.11, pero muchas de las semejanzas terminan allí.
Debido a que los puntos de acceso inalámbricos son tan populares, asumiré que la mayoría de los lectores están al corriente de la tecnología. Los puentes inalámbricos pueden ser poco diferentes.

Reglas del Diseño del Puente Inalámbrico:

Regla #1: Un puente inalámbrico no puede servir como un punto de acceso y un punto de acceso no pueden servir como puente. La confusión es que un puente inalámbrico y un punto de acceso inalámbrico pueden ser ambos contenidos en el mismo aparato físico (i.e. Aironet 1300 de Cisco).

Regla #2: Hay solamente dos tipos de puentes inalámbricos, el punto-a-punto y el punto-a-de múltiples puntos.

Regla #3: Hay dos funciones de un puente inalámbrico, de una raíz y de una sin-raíz inalámbrica. El tráfico entre las redes debe pasar a través del puente de la raíz. En una configuración punto-a-de múltiples puntos esto significa que el tráfico de la red que pasa a partir de un puente de la no-raíz a otro puente de la no-raíz debe pasar a través del puente de la raíz.

Regla #4: Puede solamente haber un puente de la raíz.

Regla #5: Esto suena obvio, pero asegúrese de que tu diseño del puente inalámbrico atravesará la distancia necesaria.

Factores del funcionamiento:

Distancia - un puente inalámbrico de la clase típica del negocio proporcionará hasta 54 Mbps @ 8.5 millas, pero solamente 9 Mbps @ 16 millas. Es posible aumentar la distancia con el uso de antenas de alto rendimiento.

Interferencia – algunas distancias de puentes son susceptibles a interferencia más ambiental que otras. La prueba puede ser difícil de antemano.

Diseño - los puentes inalámbricos del punto-a-punto pueden atravesar a más que punto-a-de múltiples puntos por 80%.

Conclusión

Los dispositivos inalambricos son necesarios para poder tener una red inalambrica, las cuales son más economicas pues no se gasta en cables además no se limitan a tener sus equipos en un solor lugar teniendo una red cambiante.Cada dispositivo tinen una función la cual es necesaria para la comunicación en una red inalambrica. Las antenas y tarjetas de red o NIC( network interface card) inalambricas son necesarias para conectar los equipos como las PC a una red inalambrica. Los puntos de acceso puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos, los routers permiten la interconexión de redes inalámbricas y su función es la de guiar los paquetes de datos. Los puentes  conectan dos o más redes.

Bibliografias


http://www.techczar.com/sp/RPC_Content.aspx?CSID=2_20&NID=214
http://www.informaticamoderna.com/Tarjetas_red_inalam.htm
http://pcmix.galeon.com/aficiones1693814.html
http://todo-redes.com/access-point-punto-de-acceso.html


jueves, 21 de febrero de 2013

Estándares inalambricos

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Lic. "Jesus Reyes Heroles"

Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz

Módulo: Manejo de redes (MRDE)

 Grupo: INFO-604.

Docente: Ing. Miguel Ángel Ramos Grande

Tema: Diferencias que existen entre los estándares de red inalámbricos


Contenido:

  1. Introdución Estándares de red inalámbricos
    • 802.11a
    • 802.11b
    • 802.11g
    •  802.11n 
  2. Descripción de compatibilidad de cada estándar con otros estandares inalámbricos.
  3. Conclusión
  4. Bibliografía

Introdución Estándares Inalámbricos.

Las redes inalámbricas no es más que un conjunto de computadoras, o de cualquier dispositivo informático comunicados entre sí mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexión. En el caso de las redes locales inalámbricas, es sistema que se está imponiendo es el normalizado por IEEE con el nombre 802.11b. A esta norma se la conoce más habitualmente como WI-FI (Wiriless Fidelity). Con el sistema WI-FI se pueden establecer comunicaciones a una velocidad máxima de 11 Mbps, alcanzándose distancia de hasta cientos de metros. No obstante, versiones más recientes de esta tecnología permiten alcanzar los 22, 54 y hasta los 100 Mbps.

 Pasado, presente y futuro de las redes wireless. Los estándares son usado por los vendedores para garantizarles a sus clientes un nivel de seguridad, calidad, y consistencia en sus productos. Para el cliente, un producto que sigue un estándar específico implica la posibilidad de interoperabilidad con otros productos y de no estar “atado” a un vendedor único.

IEEE 802.11a

Máxima velocidad de datos brutos - 54 Mbps / 5 GHz

El estándar 802.11a utiliza el mismo protocolo principal que el estándar original, funciona en 5 GHz de banda, y utiliza una multiplexación por división de frecuencias ortogonales (OFDM) subportadora 52 con una velocidad de datos brutos máxima de 54 Mbps.Esto produce una capacidad alcanzable neta real de aproximadamente 25 Mbps. La velocidad de datos se reduce a 48, 36, 24, 18, 12, 9 y luego a 6 Mbps si se requiere.

802.11a posee 12 canales que no se superponen, 8 dedicados a interiores y 4 a punto a punto. No es interoperable con 802.11b/g, salvo que se utilice un equipo que implemente ambos estándares.

Menos interferencia con mayor frecuencia de banda 

Dado que la banda de 2.4 GHz se utiliza mucho, la utilización de la banda de 5 GHz le proporciona al 802.11a la ventaja de tener menor interferencia. Sin embargo, esta frecuencia portadora también ofrece desventajas. 
Limita la utilización de 802.11a a casi la línea de visión, lo cual requiere la utilización de más puntos de acceso.
También significa que 802.11a no puede penetrar tan lejos como 802.11b/g dado que se absorbe más fácilmente, mientras que otras cosas (como la alimentación) son iguales.
Hay tarjetas de banda doble, modo doble o modo triple que pueden manejar automáticamente 802.11a y b, o a, b y g, según corresponda. Del mismo modo, hay adaptadores y puntos de acceso móviles que pueden ser compatibles con todos estos estándares de forma simultánea.

IEEE 802.11b

  • Ethernet Inalámbrico de alta velocidad
Este extensión del estándar 802.11, definido en 1999, permite velocidades de 5,5 y 11Mbps en el espectro de los 2,4GHz. Esta extensión es totalmente compatible con el estándar original de 1 y 2 Mbps (sólo con los sistemas DSSS, no con los FHSS o sistemas infrarojos) pero incluye una nueva técnica de modulación llamada Complementary Code Keying (CCK), que permite el incremento de velocidad. El estándar 802.11b define una única técnica de modulación para las velocidades superiores - CCK - al contrario que el estándar original 802.11 que permitía tres técnicas diferentes (DSSS, FHSS e infrarojos). De este modo, al existir una única técnica de modulación, cualquier equipo de cualquier fabricante podrá conectar con cualquier otro equipo si ambos cumplen con la especificación 802.11b. Esta ventaja se ve reforzada por la creación de la organización llamada WECA Wireless Ethernet Compatibility Alliance, una organización que dispone de un laboratorio de pruebas para comprobar equipos 802.11b. Cada equipo certificado por la WECA recibe el logo de compatibilidad WI-FI que asegura su compatibilidad con el resto de equipos certificados.

IEEE 802.11g

  • Velocidades de 54Mbps en la banda de 2,4GHz
El estándar IEEE 802.11g ofrece 54Mbps en la banda de 2,4GHz. Dicho con otras palabras, asegura la compatibilidad con los equipos Wi-Fi preexistentes. Para aquellas personas que dispongan de dispositivos inalámbricos de tipo Wi-Fi, 802.11g proporciona una forma sencilla de migración a alta velocidad, extendiendo el período de vida de los dispositivos de 11Mbps. El estándar 802.11g se publicó como borrador enNoviembre de 2001 con los siguientes elementos obligatorios y opcionales:
  • Método OFDM Orthogonal Frecuancy Division Multiplexing es obligatorio y es lo que permite velocidades superiores en la banda de los 2,4GHz.
  • Los sistemas deben ser totalmente compatibles con las tecnologías anteriores de 2,4GHz Wi-Fi (802.11b). Por lo que el uso del método CCK Complementary Code Keying también será obligatorio para asegurar dicha compatibilidad.
  • El borrador del estándar marca como opcional el uso del método PBCC Packet Binary Convolution Coding y el OFDM/CCK simultáneo.

Inalámbrica-N (802.11n) 

Máxima velocidad de datos brutos - 540 Mbps / 2.4 GHz

En enero de 2004, el IEEE anunció la formación de un nuevo grupo de trabajo 802.11 (TGn) para desarrollar una nueva revisión del estándar 802.11 para redes de área local inalámbricas, 802.11n. Las velocidades de transferencia en bits del 802.11n prometían ser significativamente más altas que las de los 802.11 b/g y a anteriores.

Mayor rendimiento y mejor alcance

Se estima que la velocidad real de transmisión o la velocidad de transferencia de datos del 802.11n podría llegar a los 540 Mbps (lo que puede que requiera velocidades de datos aun más altas en la capa física). Esto es hasta 100 veces más rápida que el estándar 802.11b, y más de 10 veces más rápida que el estándar 802.11a o 802.11g. Se proyecta que el 802.11n también ofrecerá una mayor distancia de funcionamiento o alcance que las redes actuales.

El estándar 802.11n recibe la aprobación definitiva

El 2 de mayo de 2006, el grupo de trabajo 802.11 de IEEE votó no remitir el borrador 1.0 del estándar propuesto 802.11n para un balotaje de los patrocinadores. Solo el 46,6% votó aceptar la propuesta. Para continuar con el próximo paso en el proceso de IEEE, se requiere un voto mayoritario del 75%. Este balotaje de cartas también generó aproximadamente 12.000 comentarios, mucho más de lo que se esperaba.

Finalmente, luego de casi seis años de deliberación y de varias versiones de borradores, IEEE finalmente anunció en septiembre de 2009 su aceptación del 802.11n como el próximo estándar LAN inalámbrico.


Comparación de los estándares inalámbricos 

Estándar inalámbrico
Fecha de lanzamiento
Frecuencia de funcionamiento
Velocidad de datos (típica)
Velocidad de datos (máx.)
802.11b
1999
2.4 GHz
6.5 Mbps*
11 Mbps*
802.11a
1999
5 GHz
25 Mbps*
54 Mbps*
802.11g
2003
2.4 GHz
25 Mbps*
54 Mbps*
802.11n
2007
2.4 GHz
200 Mbps*
500 Mbps*
*La velocidad y la tasa de transferencia máximas se alcanzan cuando se utilizan con la misma tecnología de modo de mejoras. La velocidad de datos real, las características y el rendimiento pueden variar dependiendo del sistema de su ordenador, del entorno y otros factores.

Compatibilidad con otros estándares inalámbricos

Compatibilidad con el estándar anterior 802.11b o Wireless Ethernet Compatibility Alliance (Wifi)

El hardware del 802.11g funcionará con el hardware del 802.11b. Los detalles para hacer que b y g funcionen bien juntos ocuparon buena parte del proceso técnico.

En redes más antiguas, sin embargo, la presencia de un participante bajo el estándar 802.11b reduce significativamente la velocidad de una red 802.11g. El esquema de modulación utilizado en el 802.11g es de multiplexación por división de frecuencias ortogonales (OFDM) para las velocidades de datos de 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48, y 54 Mbps.
También se realizó una especificación sobre una frecuencia de 5 Ghz que alcanzaba los 54 Mbps, era la 802.11a y resultaba incompatible con los productos de la b y por motivos técnicos casi no se desarrollaron productos. Posteriormente se incorporó un estándar a esa velocidad y compatible con el b que recibiría el nombre de 802.11g. En la actualidad la mayoría de productos son de la especificación b y de la g (Actualmente se está desarrollando la 802.11n, que se espera que alcance los 500 Mbps).

Mejora de la velocidad y alcance inalámbrico con MIMO

El 802.11n se construye sobre los estándares 802.11 previos añadiendo la tecnología MIMO (multiple-input multiple-output). La tecnología MIMO utiliza múltiples antenas de transmisión y recepción para aumentar las velocidades de transmisión de datos o transferencia de datos a través del multiplexado espacial. Explotando la diversidad espacial, tal vez a través de programas de codificación como la codificación Alamouti, MIMO también aumenta el alcance de una red.

Resumen de las 802.11

Estándar  Frecuencia Técnica de Modulación Tasa de transmisión nominal Descripción
802.11a 5 GHz ODFM 54 Mbps 8 Canales no solapados. No ofrece QoS
802.11b 2.4 GHz DSSS, CCK 11 Mbps 14 canales solapados
802.11g 2.4 GHz OFDM,  CCK,
DSSS
54 Mbps 14 canales solapados.
Compatibilidad  con el 802.11b
802.11n 2.4 GHz/? OFDM 360/540? Mbps Mejora los estándares anteriores agregando MIMO que aprovecha transmisores múltiples para aumentar el  rendimiento mediante multiplexación espacial


Conclusión

Existen diferentes estándares en la actualidad que se utilizan para tener una conexión en una red inalambrica sin ningun problema,  pero los más aceptados son los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g(ambos compatibles entre sí) pues estos operan a 2.54 GHz y esta está disponible en casí todos lados de mundo, también existe una Organización que certifica tales estándares la cual es la Wi-Fi Aliance.


Bibliografias

http://www.buffalo-technology.com/es/wireless-802-11-technologies.html
http://www.ie.itcr.ac.cr/marin/mpc/wlan/ppts/02_es_estandares-inalambricos_presentacion_v02_wmm.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.11
http://www.ecured.cu/index.php/Est%C3%A1ndares_Inal%C3%A1mbricos

Sigueme en twitter (=